Autoridades Competentes

*

1.1 En la Unión Europea 

El objetivo de la política de seguridad alimentaria de la Unión Europea es proteger a los consumidores a la par que garantiza el óptimo funcionamiento del mercado único. Esta política fue establecida en 2003, se centra en el concepto de trazabilidad en toda la cadena alimentaria y tiene tres objetivos esenciales: 

 Una alimentación humana y animal segura y nutritiva.

 Un alto grado de sanidad, bienestar animal y de protección de los vegetales. 

 Una información adecuada y transparente sobre el origen, el contenido y el uso de los alimentos a través del etiquetado. 

A nivel institucional, son cuatro los órganos de la UE que se ocupan de la seguridad alimentaria: 

Directorate General for Health and Consumers - SANCO Dirección General de la Salud y Protección de los Consumidores.-

  •  Tiene por misión contribuir a mejorar la salud, la seguridad y la confianza de los ciudadanos europeos. Asimismo, es la autoridad responsable de mantener actualizada la legislación sobre seguridad de los alimentos, salud de las personas y derechos de los consumidores, así como velar por su cumplimiento.

European Food Safety Authority (EFSA) La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria  .-

  • Sus principales funciones son: emitir dictámenes científicos independientes, por propia iniciativa o a solicitud del Parlamento Europeo, la Comisión o un Estado miembro; proporcionar apoyo técnico y científico a la Comisión en aquellos aspectos que tengan algún impacto en la seguridad alimentaria y crear una red con vistas a desarrollar y fortalecer una estrecha cooperación entre organismos similares de los Estados miembros. Asimismo, identifica y analiza los riesgos, reales y emergentes, en la cadena alimentaria e informa de ellos al público en general.  

Standing Committee on the Food Chain and Animal Health Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal.-

  • Su mandato cubre toda la cadena de producción alimentaria, desde las cuestiones relativas a la salud de los animales en la granja hasta el producto que llega a la mesa de los consumidores, lo cual refuerza significativamente su capacidad para identificar los riesgos sanitarios, con independencia del momento en que surjan durante la producción de los alimentos.

Food and Veterinary Office Oficina Alimentaria y Veterinaria (OAV).-

  • Se encarga de velar por el respeto de la legislación veterinaria y fitosanitaria y de las normas de higiene de los productos alimenticios. Para ello, lleva a cabo auditorías, controles e inspecciones in situ. Dichas inspecciones y auditorías tienen por objeto examinar la utilización de sustancias químicas (medicamentos veterinarios, potenciadores del crecimiento, plaguicidas), los residuos de plaguicidas en las frutas y legumbres y los productos de la agricultura biológica, las epidemias (peste porcina, por ejemplo), entre otros. 

1.2 En Perú 

En el país, son 3 autoridades sanitarias competentes: 

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).-

  • Establece los requisitos y procedimientos para el registro sanitario, habilitación de plantas y certificado sanitario de exportación de alimentos y bebidas destinados al consumo humano. 

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).-

  •  Certifica el estado fitosanitario y zoosanitario de los predios o establecimientos dedicados a la producción agraria, incluyendo las empacadoras que destinen productos para la exportación de conformidad con los requerimientos de la Autoridad Nacional de Sanidad Agraria del país importador. Realiza también la certificación fitosanitaria y zoosanitaria, previa inspección, de plantas y productos vegetales, animales y productos de origen animal; así como la certificación de insumos agrarios destinados a la exportación. 

Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES).-

  •  Realiza acciones de inspección y vigilancia en todas las fases de las actividades pesqueras acuícolas, de productos pesqueros provenientes de la pesca y acuicultura incluyendo la habilitación sanitaria de establecimientos para actividades de pesca y acuicultura.

Aranceles

 Un aspecto importante de la política comercial internacional es la imposición o el levantamiento de aranceles. Un arancel comercial es un impuesto o tasa que se coloca sobre las mercancías que cruzan las fronteras políticas (o uniones aduaneras).Los aranceles de importación son los más comunes, e incluyen un impuesto que se evalúa en los productos que vienen de otro país. 

El comercio entre los países miembros de la Unión Europea está exento de tarifas arancelarias. Si el país exportador no es miembro de la UE, las tarifas arancelarias se calculan en base Ad-valorem sobre el valor CIF de las mercaderías, según las Tarifas Arancelarias Generales.

 El Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre el Perú y la Unión Europea fue suscrito el 26 de junio de 2012 en la ciudad de Bruselas, Bélgica, y entró en vigencia el 1 de marzo de 2013. En materia de beneficios arancelarios, el ALC con la UE le permite al Perú un acceso preferencial para el 99,3% de los productos agrícolas, así como para el 100% de los productos industriales. Es por ello que productos como espárragos, paltas, café, frutos del género capsicum, alcachofas, entre otros, ingresan exentos del pago de aranceles al mercado europeo.

Sabor A Tradición - Café del Sur / Tostado con amor en 2018
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar